
Regimenes de Propiedad en Condominio
El régimen de propiedad en condominio se establece cuando un inmueble se divide en áreas privativas independientes, como casas, departamentos, locales comerciales, oficinas etc. y en áreas comunes generales. Cada propietario tiene derechos exclusivos sobre su unidad privativa y derechos de copropiedad sobre las zonas compartidas, esenciales para el uso y disfrute del inmueble.
El régimen de propiedad en condominio se administra conforme a una ley específica que varía en cada Estado de la República Mexicana. Esta ley regula las operaciones del condominio, que se rige por el reglamento interno, la constitución del condominio y las decisiones de los propietarios.
Las definiciones anteriores son esenciales para la venta a particulares y la emisión de escrituras individuales, ya que sin ella no se puede formalizar la propiedad de cada unidad.
Las partes fundamentales que constituyen el régimen de propiedad en condominio son:
-
Descripción del condominio, que abarca la dirección, la superficie del terreno y una detallada descripción del proyecto, nivel por nivel.
-
Planos a tamaño carta detallados, que muestran la nomenclatura, las áreas comunes y los prototipos de departamentos, con descripciones precisas que incluyen rumbos, vértices, cotas y colindancias.
-
Especificaciones técnicas de construcción.
-
Tablas de superficies, valores e indivisos de propiedad.
-
Requerimientos para la accesibilidad de personas con capacidades diferentes.
-
Reglamento interno para la administración, mantenimiento y uso de las amenidades.